CAMINO A LA COP 16: Declaración de la sociedad civil sobre las compensaciones y créditos de biodiversidad

Publicado el 03/10/2024

Declaración de la sociedad civil sobre las compensaciones y créditos de biodiversidad

Quienes suscribimos la siguiente declaración expresamos nuestra gran preocupación por los créditos, las compensaciones y otros esquemas de comercio de la biodiversidad. Los mercados de biodiversidad siguen el modelo de los mercados de carbono, que presentan graves fallas. Además, existen problemas y peligros insalvables:

Una respuesta equivocada a una pregunta equivocada

  • La excusa de las compensaciones y los créditos de biodiversidad es que existe una enorme brecha entre el financiamiento que se necesita y el que hay disponible para proteger la biodiversidad. Las compensaciones y créditos de biodiversidad se construyen sobre la base de un modelo de conservación de fortaleza, de arriba hacia abajo, que es sumamente ineficaz, costoso y que con frecuencia implica la violación de derechos humanos, y es la respuesta equivocada para abordar la pérdida de biodiversidad.
  • En su lugar deberían aplicarse otras formas probadas para proteger la biodiversidad, tal como la designación jurídica de los territorios de los Pueblos Indígenas y la formulación y cumplimiento de la regulación ambiental.
  • Existe un déficit en la prevención y regulación de las actividades que destruyen la biodiversidad, que ascendieron a los 7 trillones de dólares por año en 2023. Reformar y reorientar los subsidios perjudiciales para el medio ambiente, que se estima ascendieron a 1,7 billones de dólares en 2022, y proporcionar financiamiento público en la forma de subvenciones, son mejores formas de abordar la brecha de financiamiento, evitando la necesidad de aplicar esquemas de financiamiento arriesgados1.
  • Al igual que la compensación de carbono retrasa las medidas climáticas ambiciosas, la compensación de la biodiversidad solo retrasará las acciones urgentes para afrontar las causas fundamentales de la pérdida de biodiversidad.

Compensación y lavado verde

  • Los compromisos acumulados de eliminación de carbono en tierra, anteriores a los nuevos créditos de biodiversidad basados en la tierra que se están impulsando ahora, sumaron 1200 millones de hectáreas en todo el mundo, casi tanto como la extensión de todas las tierras de cultivo en la actualidad.2 No hay más tierras para compensar las emisiones de carbono o la pérdida de la biodiversidad sin desplazar a los pueblos ni perturbar los sistemas alimentarios.
  • Teniendo en cuenta la larga experiencia con los créditos de carbono, las afirmaciones de que los créditos de biodiversidad son “contribuciones adicionales” para la protección de la biodiversidad y no se usarían en última instancia con fines de compensación son o bien ingenuas o falsas.3 Si se compran créditos de biodiversidad sin la intención de usarse con fines de compensación, probablemente se comprarían con fines de lavado verde.

Un fracaso en materia de equidad y derechos

  • Los mercados internacionales de biodiversidad podrían permitir a las elites, especialmente del Norte Global, seguir destruyendo ecosistemas mientras adquieren créditos de bajo costo y abundantes del Sur Global.
  • La compensación de la biodiversidad puede generar conflictos por los derechos de tenencia y uso de la tierra, pesca y bosques, compitiendo con la agroecología y agricultura de pequeños productores, socavando la soberanía alimentaria. Probablemente provoque el acaparamiento de tierras, el desplazamiento de comunidades, el incremento en de la desigualdad de la tierra4 y violaciones de derechos humanos, al igual que lo hacen las compensaciones de carbono.5
  • Los Pueblos Indígenas, las comunidades locales, campesinas y otros pequeños productores, mujeres y jóvenes, guardianas y guardianes de la mayor parte de la biodiversidad del planeta, típicamente han recibido solo una fracción de los beneficios de los proyectos de compensación en sus tierras, mientras que los desarrolladores de los proyectos y los intermediarios financieros se llevan las mayores ganancias. Además, es poco probable que los recursos financieros generados por la oferta y demanda del marcado sean accesibles de forma equitativa para las comunidades.

Se perpetúan los fracasos impulsados por el mercado

  • La mercantilización de la naturaleza a través de la valoración monetaria de las funciones de los ecosistemas y la creación de mercados de biodiversidad van fundamentalmente en contra de las cosmovisiones de muchos Pueblos Indígenas y otras comunidades, que entienden a la Naturaleza como nuestra madre, no como una mercancía.6
  • Las compensaciones y créditos de biodiversidad permiten a los mercados privados poner un precio y priorizar las acciones en materia de biodiversidad, debilitando el papel de los gobiernosen la protección de la biodiversidad como bien público. La protección de la biodiversidad basada en mercados, impulsada principalmente por consideraciones financieras de corto plazo, no puede ser coherente con los conocimientos científicos relacionados a las necesidades de priorización en cuanto a ecosistemas y especies7.
  • Los esquemasde compensación dependentípicamente de la creación de un escenario futuro de lo que hubiera ocurrido sin el proyecto. Estos escenarios de referencia o “líneas base” han demostrado ser extremadamente fáciles de manipular, teniendo como resultado créditos falsos y sin valor.
  • Demostrar la “adicionalidad” es difícil, ya que es imposible probar que los resultados de conservación no se hubieran dado de otra forma. Lograr la “permanencia”, es decir, demostrar que los cambios positivos durarán en el tiempo, es inherentemente imposible. La “filtración”, cuando los impactos negativossobre la biodiversidad se trasladan simplemente a otra parte,es un riesgo tangible.
  • Los problemasde la adicionalidad, permanencia, filtración y manipulación de líneas base serán mucho más graves e insalvables en los mercados de biodiversidad que en los mercados de carbono, donde estos problemas ya existen.

Débiles metodologías de medición

  • Encontrar una unidad común para efectos de contabilizar la biodiversidad implicaría una seria simplificación de los valoresy funcionalidades ecosistémicas. No es posiblesimplificar millones de especies y su compleja red de interdependencia en un parde activos comerciables8.
  • Las propuestas para medir las ganancias en biodiversidad se basan en metodologías deficientes, muchas de las cuales permiten seleccionar a voluntad los indicadores, ignorando atributos únicos e importantes de los ecosistemas.
  • Las diferentes formas de vivir desde, en, con y como la naturaleza ilustran los desafíos de tomar en cuenta los diversosvalores de los pueblos, los cuales no son comparables o intercambiables9.

Ingresos inciertos

  • La “inversión” a través de los mercadosde biodiversidad será inestable y cambiante, lo que conllevará oscilaciones impredecibles de los ingresos para los beneficiarios e incentivos económicos volátiles para la conservación10.
  • Ninguna empresa grande ha confirmado su interés en comprar créditos de biodiversidad. Además, se están retirando de los mercados de carbono tras recientes revelaciones de susdefectos inherentes. Todo apunta a que el mercado de biodiversidad seguiráel mismo camino.

Mala gobernanza y conflictos de interés

  • Hay una ausencia de regulación eficaz basada en los derechos humanos y la legislación ambiental. No suelen sancionarse las compensaciones y los sistemas de créditos para la biodiversidad que generanviolaciones de los derechos humanoso no cumplen estándares ambientales mínimos.
  • La participación central de organizaciones como Verra es sumamente problemática. Verra ha sido responsable de emitir cientos de millones de créditos de carbono fantasma y ha sido incapazde evitar las violaciones de derechos humanosen proyectos auditadosde acuerdo con sus estándares11.
  • La experiencia con los mercados de carbono nos demuestra que hay un conflicto de interés cuandola misma organización que se beneficia financieramente de la emisión de créditos es la que supervisa el proceso de establecimiento de estándares y validación y verificación por terceros.

Los esquemas de compensaciones y créditos de biodiversidad son una solución falsa a un problema falso - hay mejores formas para aumentarel financiamiento para la biodiversidad, sin recurrir a estos sistemas riesgosos. La compensación de la biodiversidad, al igual que la compensación de carbono, permite a los paísesricos, actores empresariales, instituciones financieras y otras entidadesobtener ganancias de la crisis de biodiversidad que han creado y a mantener el status quo, evitando implementar decisiones políticamente difíciles para regular las actividades destructivas a nivel nacional, a la vez que generan una nueva clase de activos para sus sectoresfinancieros.

Hacemos un llamamiento a los gobiernos, organismos multilaterales, organizaciones deconservación y otros actores para que frenen la promoción, el desarrollo y uso de los esquemas de compensación y créditos de biodiversidad. En su lugar, instamos a que prioricen un cambio transformador para hacerle frente a las causas subyacentes de la pérdida de la biodiversidad, incluyendo: promover la regulación efectivade actividad perjudicial de las corporaciones; reconocer, respetar, proteger y promover el derecho a la tierra de los Pueblos Indígenas, comunidades locales, pequeños productores de alimentos y mujeres; detener los flujos financieros e inversiones que son dañinos para la biodiversidad y los pueblos, eliminar los subsidios gubernamentales perjudiciales; cambiar los patrones de producción y consumo, especialmente de los más ricos; apoyar una transición justa, incluida la transformación de los sistemas alimentarios hacia la agroecología; asegurarse que los fondos fluyan de forma directa y justa hacia los Pueblos Indígenas, las comunidades locales, los pequeños productores de alimentos, las mujeres y los jóvenes para los enfoques liderados por las comunidades; implementar medios de conservación efectivos y equitativos; y aplicar medidas inmediatas para eliminar el suministro y uso de los combustibles fósiles.

  1. UNEP 2023. Stateof Finance of Nature, https://www.unep.org/resources/state-finance-nature-2023
  2. Dooley K., Keith H., Larson A., Catacora-Vargas G., Carton W., Christiansen K.L., Enokenwa Baa O., Frechette

A., Hugh S., Ivetic N., Lim L.C., Lund J.F., Luqman M., Mackey B., Monterroso I., Ojha H., Perfecto I., Riamit K., Robiou du Pont Y., Young V., 2022. The Land Gap Report 2022, https://www.landgap.org/

3 Green Finance Observatory, GFO’s response to IAPB’s consultation on archetypes, 29 de abril de 2024 https://greenfinanceobservatory.org/wp-content/uploads/2024/04/IAPBconsultation2v5.pdf;

4 IPES-Food, 2024. Land Squeeze: What is driving unprecedented pressures on global farmland and what can be done to achieve equitable access to land?

5 Kill J, Franchi G, Rio Tinto’s biodiversity offset in Madagascar – Double landgrab in the name of biodiversity?, Movimiento Mundial por los Bosques Tropicales, Re:Common, marzo 2016. https://wrm.org.uy/wp- content/uploads/2016/04/RioTintoBiodivOffsetMadagascar_report_EN_web.pdf;

Re:common, Turning forests into hotels The true cost of biodiversity offsetting in Uganda, abril 2019 https://www.recommon.org/en/turning-forests-into-hotels-the-true-cost-of-biodiversity-offsetting-in-uganda/; The Guardian, ‘Nowhere else to go’: forest communities of Alto Mayo, Peru, at centre of offsetting row, enero 2023, https://www.theguardian.com/environment/2023/jan/18/forest-communities-alto-mayo- peru-carbon-offsetting-aoe; Mongabay, Shell affiliate accused of violating Indigenous rights in carbon credit contracts, noviembre 2023

https://news.mongabay.com/2023/11/shell-affiliate-accused-of-violating-indigenous-rights-in-carbon-credit-contracts/; Counsell S., Survival International, Blood Carbon: how a carbon offset scheme makes millions from Indigenous land in NorthernKenya, marzo 2023, https://assets.survivalinternational.org/documents/2466/Blood_Carbon_Report.pdf

6 Rojas-Marchini F y Carmona R. Biodiversity offsets and credits: Key aspects that make them problematic for protecting biodiversity, documento de la Red del Tercer Mundo, marzo 2024, https://www.twn.my/title2/briefing_papers/twn/Biodiversity%20offsets%20TWNBP%20Mar%202024%20Roja s.pdf

7 A modo de ejemplo, la figura S2 del siguiente artículo demuestra las primeras pruebas de una gran concentración de compensaciones (23 % del conjunto de datos) en “condición moderada, otros pastizales neutros” en el Mercado de Compensación de Biodiversidad del Reino Unido.

Rampling, E., zu Ermgassen, S.O.S.E., Hawkins, I. y Bull, J.W., 2023. Achieving biodiversity net gain by addressing governance gaps underpinning ecological compensation policies. Conservation Biology, https://osf.io/preprints/osf/avrhf

8 Los datos del mercado de compensación de biodiversidad de Nueva Gales del Sur demuestran que una gran cantidad de tipos de créditos conlleva un mercado ilíquido: “Liquidez del mercado de créditos 7.6 Tal como se observó anteriormente, existen más de 1000 tipos diferentes de créditos que pueden comerciarse en el marco del esquema. Los accionistas observaron que esto es un reflejo de la complejidad de la biodiversidad, pero el resultado es que el mercado de créditos es también complejo y en su mayor parte ilíquido”.

Parlamento de Nueva Gales del Sur, Integirdad del Esquema de Compensación de Biodiversidad de Nueva Gales del Sur, informe 16, noviembre 2022, https://www.parliament.nsw.gov.au/tp/files/83368/Report%20No.%2016%20-%20PC%207%20-

%20Integrity%20of%20the%20NSW%20Biodiversity%20Offsets%20Scheme.pdf

9 Pascual, U. et al. Diverse values of nature for sustainability. Nature,v. 620, n. 7975, p. 813–823, 2023.

https://doi.org/10.1038/s41586-023-06406-9

10 Por ejemplo, los pagos por nuevos “servicios ambientales” del Reino Unido a agricultoras/es irán de la mano con una eliminación progresiva de los subsidios agrícolas directos. Horton H, The Guardian, Revealed: farmers receivedonly tiny sum from post-Brexit sustainability fund last year, 12 de febrero de 2023, https://www.theguardian.com/environment/2023/feb/12/farmers-post-brexit-paymentsFarmers Weekly,Defra confirms reductions in support for farmers, 24 de febrero de 2020, https://www.fwi.co.uk/business/payments-schemes/defra-confirms-reductions-in-support-for-farmers

11 Greenfield P, The Guardian, Revealed:more than 90% of rainforest carbon offsets by biggest certifierare

worthless, analysis shows, 18 de enero de 2023,https://www.theguardian.com/environment/2023/jan/18/revealed-forest-carbon-offsets-biggest-provider- worthless-verra-aoe

 

FIRMANTES 02/Octubre 2024 Organizaciones de la sociedad civil global 

1. Una cultura en crecimiento 

2. Asociación para la Promoción del Desarrollo Sostenible 

3. Seguimiento bancario 

4. CIDSE (Cooperación internacional para el desarrollo de la solidaridad)

 5. Fundación de ayuda comunitaria y familiar de Ghana 

6. Responsabilidad corporativa 

7. Casa de debate de Bremen 

8. EcoNexus 

9. ECO 

10. Agencia de Investigación Ambiental 

11. Grupo ETC 12. ONG Fern 

13. FIAN Internacional 

14. Amigos de la Tierra Internacional 

15. Coalición Mundial por los Bosques 

16. Asociación de Justicia Global 

17. Proyecto de ecología y justicia global 

18. Red Mundial de Jóvenes por la Biodiversidad 

19. GRANO 2

0. Un futuro verde global 

21. Coalición Internacional para el Hábitat - Red de derechos sobre la vivienda y la tierra 

22. Fundación Heinrich Böll 

23. HEKS/EPER Cooperación de la Iglesia Suiza 

24. Red Ambiental Indígena 

25. Iniciativa para la Igualdad (IfE) 

26. Creativos INSPIRIT 

27. Proyecto de Rendición de Cuentas Internacional

 28. UICN CEM Europa del Este 

29. RED DE NOTICIAS MOVILIZADA 

30. Navdanya Internacional 

31. Profundo 

32. Red de Acción por los Bosques Tropicales 

33. Fundación Rainforest del Reino Unido 

34. Refugio del bosque de Regenwald 

35. Escuela Campesina Aps 

36. Iniciativa de la Red de Jóvenes Inteligentes 

37. Sociedad para el Desarrollo Internacional 

38. Survival International 

39. Red del Tercer Mundo 

40. Instituto Transnacional 

41. Tripla Difesa On lus Guardie SicurezzaSociale ed Eco Zoofila 

42. Club de jóvenes Udaan 

43. La guerra contra la miseria 

44. ¿Qué sigue? 

45. Mujeres por la Biodiversidad 

46. Red Internacional de Mujeres para la Acción por el Clima y la Tierra (WECAN) 

47. Organización de Mujeres para el Medio Ambiente y el Desarrollo 

48. MUJERES VAI 

49. Protección Animal Mundial 

50. Movimiento Mundial por los Bosques Tropicales Organizaciones de la sociedad civil regionales 

51. Acción para la sostenibilidad climática y ambiental~ ACES 

52. Centro Africano para la Biodiversidad 

53. Alianza Africana de OSC para la Biodiversidad 

54. Alianza Biodiversidad en América Latina 

55. Biocombustibles en vigilancia 

56. Chirapaq/ECMIA 

57. Convergencia Globale des Luttespour laTerre, eau et les semences paysannes CGLTE-OA 

58. Observatorio de la Europa Corporativa 

59. La Tierra Prospera 

60. Ropa ecológica 

61. Coordinadora Europea Vía Campesina 

62. FIDEPE (Fondation Internationale pour le Développement,l'Éducation, l'Entreprenariat et la Protection de l'Environnement) 

63. El Sur global en el punto de mira 

64. Amigos de la Tierra Europa 

65. Observatorio de Finanzas Verdes 

66. Gritode los Excluidos Continentales 

67. Instituto Maíra 

68. Instituto Madeira Vivo 

69. JVE 70. MAELA 

71. Movimiento de Acción Paysanne 

72. Justicia natural 

73. Programa de Desarrollo del Pueblo Ogiek (OPDP) 

74. Pacto Ecosocial e Intercultural del Sur 

75. Asociación PELUM 

76. Red de Acción sobre Plaguicidas de Asia y el Pacífico 

77. Redde Acción en Plaguicidas, RAP-AL 

78. Redde Cooperación Amazónica REDCAM 

79. Resilient40 (R40) 

África 80. SOMO - Centro de Investigación sobre Corporaciones Multinacionales 

81. Iniciativas regionales del Sudeste Asiático para el empoderamiento de las comunidades 

82. TAFATAFA 

83. Federación de Derechos Territoriales de Tamil Nadu 

84. Jóvenes Voluntarios por el Medio Ambiente de Ghana Organizaciones nacionales de la sociedad civil 

85. Aalem para niños huérfanos y vulnerables, Inc. 

86. Fundación Abibi Nsroma 

87. Acción Ecológica 

88. Acciones Sin Fronteras 

89. ADJORRO 

90. ¡Aksi! por la justicia de género, social y ecológica 

91. Al-Haq 

92. Alianza para la Agricultura Sostenible y Holística (ASHA) 

93. Asociación Nacional de Empresas Comercializadoras de Productores del Campo AC 

94. Asociación para la Defensa de los Derechos de los Agricultores, AFRD 

95. Asociación Nigeriana de Exploradores del Medio Ambiente (ANSEN) 

96. Asociación de Jóvenes para la Protección del Medio Ambiente en Guinea-Bissau 

97. Association pour la Conservation etlaProtection des Écosystèmes des Lacs et l'Agriculture Durable 

98. Asociación para la protección del medio ambiente y el desarrollo duradero de Bizerta (APEDDUB) 

99. Alianza Australiana para la Soberanía Alimentaria 

100. Awaz CDS-Pakistán 

101. Fundación Awinakola 

102. Centro de Conservación de la Biodiversidad 

103. Biowatch Sudáfrica 

104. Partes de la comunidad 

105. Pan para el mundo 

106 Fondo Bruno Manser 

107. Construir la paz y el desarrollo 

108. CAMBIO 

109. Censo Agua Viva 

110. Centro para el Medio Ambiente/FoE BiH 

111. Centro de Educación para la Paz y Desarrollo Comunitario 

112. Centro para la Conservación y Gestión del Medio Ambiente por parte de los Ciudadanos (CECIC) 

113. Centro de estudios Heñói 

114. Centro de Estudios y apoyo al Desarrollo Local 

115. Centro Ecosocial Latinoamericano 

116. Centro Eori de Investigación y Promoción Regional 

117. Centro Interdisciplinario de Investigación y Desarrollo Alternativo U Yich Lu'um 

118. Sociedad de Desarrollo Rural Integrado Chandra Jyoti (CIRDS) Dhading Nepal 

119. Proyecto Clima y Comunidad 

120. Colectivo por la Autonomía 

121. Colectivo para la defensa de los esteresmalgaches -TANY 

122. Determinación colectiva 

123. Asociación de Consumidores de Penang 

124. Dejusticia - Centro de Estudios de Derecho, Justicia y Sociedad 

125. DKA Austria - DreikönigsaktionderKatholischen Jungschar 

126. No gasifiquen a Indonesia 

127. DUKINGIRE ISI YACU (DIY) 

128. Earthsight, Reino Unido 

129. La Tierra Prospera, Serbia, 

130. ECOLIZAR 

131. Ecologistas en Acción 

132. ECORE 

133. Hay una gota de sudor en el rostro 

134. Pronat final 

135. ESG 

136. Defensores de las granjas familiares 

137. FDCL-Centro de Investigación y DocumentaciónChile-América Latina 

138. FIAN Bélgica 

139. FIAN Brasil 

140. FIAN Alemania 

141. FIAN Ecuador 

142. FIAN India 

143. FIAN Indonesia 

144. FIAN Paraguay 

145. FIAN Sri Lanka 

146. FIAN Suiza 

147. FIAN UGANDA 

148. FIAN ZAMBIA 

149. FIAN, NEPAL 

150. FOCSIV Federación Italiana de ONG Cristianas 

151. Asociación Focus para el Desarrollo Sostenible 

152. Foro Óleo y Papel 

153. Amigos de la Tierra Australia 

154. Amigos de la Tierra Canadá 

155. Amigos de la Tierra Inglaterra, Gales e Irlanda del Norte 

156. Amigos de la Tierra Japón 

157. Amigos de la Tierra Sri Lanka/CEJ 

158. Amigos de la Tierra Estados Unidos 

159. Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN) 

160. Fundación Chile Sustentable 

161. Fundación Global Media LBG 

162. Programas comunitarios de buena salud 

163. Centro de recursos Gramya para mujeres 

164. Grupo Semillas 

165. Esperanza de África (HOFA) Camerún 

166. Proyecto Igapo 

167. Red Ambiental Indígena 

168. Alianza para la Autodeterminación de los Pueblos Indígenas de Taiwán 

169. Investigación y Acción Biocultural, AnimaMundi, AC 

170. ¡JA! Justicia Ambiental/FOE Mozambique 

171. Iniciativas de recursos de Jamaa 

172. JPIC Kalimantan 

173. Solo bosques 

174. Justicia Ambiental - ¡JA! 

175. Kalpavriksha 

176. KOO - Oficina de coordinación de la Conferencia Episcopal Austriaca para el desarrollo y la misión internacionales 

177. KRuHA - coalición popular por el derecho al agua 

178. Landelijk Netwerk Bossen-enBomenbescherming 

179. Medio ambiente 

180. Centro de recursos jurídicos 

181. Centro de Derechos Legales y Recursos Naturales (LRC) 

182. Les Amis de la Terre - Belgique asbl (FoEBelgium) 

183. Les Amis de la Terre-Togo 

184. Reunión de Lok Shakti 

185. Oficina Maryknoll para Asuntos Globales 

186. Fondo de Desarrollo Masifundise 

187. Movimiento MAUSAM para el avance de la comprensión de la sostenibilidad y la mutualidad 

188. Medio defensivo 

189. Comisión de Monteverde para la Resiliencia al Cambio Climático 

190. Mouvement Ecologique asbl., AT Luxemburgo 

191. Movimiento Independiente Indígena Lenca de la Paz Honduras MILPAH 

192. Naturaleza con derechos 

193. ÖBV-Vía Campesina Austria 

194. OFRANEH 

195. ONG 

196. ONG ACIEDD 

197. ONG ASHAD 

198. Foro de pescadores de Pakistán 

199. Red de Investigación y Acción Participativa -PRAAN 

200. Alianza de Pastores para la Resiliencia y la Adaptación en Todas las Naciones (PARAAN) 

201. Comité de Vigilancia Popular de los Derechos Humanos (PVCHR) 

202. Persatuan Aktivis Sahabat Alam - KUASA, Malasia 

203. Persatuan Pemeliharaan dan Pemuliharaan AlamSekitar Sarawak (PELIHARA) 

204. Pertubuhan Pelindung Khazanah Alam Malasia (PEKA) 

205. PILIER AUX FEMMESVULNERABLESACTIVAS -PIFEVA 

206. Pro Natura / Amigos de la Tierra Suiza 

207. Proteger el bosque 

208. Reacción climática 

209. ReComún 

210. Red de Coordinación en Biodiversidad 

211. Red Dominicana de Estudios y Empoderamiento Afrodescendiente -Red Afros 

212. Réseau des Jeunes pour le Développement Durable-Madagascar 

213. Réseau Nigerien des Défenseurs des Droits HumainsRNDDH 

214. Raíces para la equidad 

215. RSCDA-IO 

216. Centro Rural Integrado para el Empoderamiento Comunitario 

217. FUNDACIÓN PARA LA RECONSTRUCCIÓN RURAL (FRR) 

218. Sahabat Alam Malasia 

219. Salva la Selva 

220. SOBREVIVENCIA, Amigos de la Tierra Paraguay

221. Tamaño de Gales 

222. Slow Food Alemania 

223. Programa de Ganadería y Medios de Vida en Pequeña Escala 

224. SNEHAKUNJA Trusthonnavar Karnataka 

225. Apoyo a las mujeres en la agricultura y el medio ambiente (SWAGEN) 

226. Instituto de Desarrollo Sostenible (IDS) 

227. El Instituto de Australia 

228. El Instituto de Desarrollo 

229. El Instituto Verde 

230. El Instituto Oakland 

231. FIDEICOMISO TORANG 

232. Tendencia asiática 

233. Centro de aprendizaje de Ubuntu Trust 

234. Unidad de la Fuerza Indígena y Campesina 

235. vzw Climaxi 

236. Welthaus Diözese Graz-Seckau 

237. Alianza de Zambia para la Agroecología y la Biodiversidad (ZAAB) 

238. Fundación de Gobernanza de Zambia para la Sociedad Civil (ZGF) 

239. Movimiento por los derechos territoriales del pueblo de Zimbabwe Académica 

240. Adeola Oluwadare Samson, Nigeria 

241. Aili Pyhälä, Finlandia 

242. Alison Blay-Palmer, Canadá

243. Anacleto Roberto Carolina Soares, Timor Oriental 

244. Anitra Nelson, Australia 

245. Artur Milewski, Polonia 

246. Aruna Rodrigues, India 

247. Carlos Augusto Pantoja Ramos, Brasil 

248. Christine Leiser, Alemania 

249. David Barkin, México 

250. Dr. medicina. veterinario. Anita Idel, Alemania 

251. Elen Shute, Australia 

252. Elizabeth Bravo, Ecuador 

253. Floren Satizabal P., Colombia 

254. Gerardo Cerdas Vega, Costa Rica 

255. Giulia Chersoni, Italia 

256. Guillaume Carbou, Francia 

257. Helen Newing, Reino Unido 2

58. Jackie Sunde, Sudáfrica 

259. Janis Alcorn, Canadá 

260. Jeff Corntassel, ciudadano de la Nación Cherokee; Canadá 

261. John Thackara, Reino Unido 

262. K. Nadeesha Nisansala, Sri Lanka 

263. Kshama Nagaraja 

264. Kudzai, Sudáfrica 

265. Kyle, España 

266. Liliana Buitrago, Venezuela 

267. María Carolina Olarte, Colombia 

268. Marie Bouchet, Francia 

269. Michel PIMBERT, Reino Unido 

270. Mike Jones, Suecia 

271. Nora Faltmann, Austria 

272. Olivier Hamerlynck, Mozambique 

273. Peter Mukasa Reutter, Alemania 

274. Prof. Jack Heinemann, Nueva Zelanda 

275. Rajeswari S. Raina, India 

276. Rosario Carmona, Noruega 

277. S Faizi Doctor en Filosofía, India 

278. Salónica, India 

279. Yung En Chee, Australia 

280. Manuel Basualdo, Paraguay