El Parque Manú renace: comienza la renaturalización urbana y restauración del humedal y bosque protector en Villarrica

Publicado el 12/09/2025

El Parque Manú renace: comienza la renaturalización urbana y restauración del humedal y bosque protector en Villarrica.

 

El viernes 11 de julio, en el predio del Parque Manuel Ortiz Guerrero —más conocido como Parque Manú— se realizó el lanzamiento oficial y la palada inicial del proyecto: “Renaturalización Urbana y Restauración del Humedal y Bosque Protector del Parque Manú, en Villarrica del Espíritu Santo.

Este proyecto es el resultado de años de trabajo y resistencia comunitaria. La historia del parque no puede entenderse sin el protagonismo de las vecinas y vecinos que se organizaron para impedir que este espacio público, con un enorme valor ecológico y cultural, fuera fragmentado, privatizado o desnaturalizado. Esa lucha logró recuperar el predio como bien común y abrir paso a un proceso colectivo de planificación para su restauración.

Hoy el parque entra en una nueva etapa, enmarcada en una visión urbana que reconoce el valor de sus ecosistemas originales. El proyecto contempla la restauración del humedal y de un tramo del arroyo Karumbey con nacientes activas, la reintroducción de flora nativa, la recreación de hábitats acuáticos y terrestres, y la revitalización del bosque protector que aún resiste en el área. También se prevé la unificación física del parque, actualmente dividido por antiguas intervenciones.

Este esfuerzo no parte de cero. Es impulsado por un equipo técnico interdisciplinario con experiencia en restauración ecológica, urbanismo sustentable y educación ambiental, y forma parte de una estrategia mayor para convertir a Villarrica en una “biodiverciudad”, integrando naturaleza y cultura mediante la creación de corredores bioculturales y espacios públicos vivos.

Desde SOBREVIVENCIA, Amigos de la Tierra Paraguay, acompañamos este proceso convencidos de que renaturalizar la ciudad es una tarea urgente frente a la crisis climática y ecológica que atravesamos. La transformación del Parque Manú trasciende lo ambiental. Se trata también de un gesto político, cultural y comunitario que expresa una forma distinta de entender la ciudad y sus vínculos con la naturaleza: una apuesta por territorios sanos, resilientes y comprometidos con el cuidado de la vida.

Este parque, que alguna vez fue símbolo de abandono y disputa, hoy se convierte en un ejemplo de lo que puede lograrse cuando el compromiso técnico se encuentra con la memoria local, la participación ciudadana y una clara voluntad de transformación.

#ParqueManú #RenaturalizaciónUrbana #HumedalesUrbanos #Restauración #CorredoresBioculturales #AguaParaLaVida #Villarrica

 

Parque Manuel Ortiz Guerrero- Municipio de Villarrica

 

Palada inicial del proyecto- Con el Intendente de Villarrica y parte del equipo técnico.