SINDICATOS Y MOVIMIENTOS POPULARES DEBATIRÁN SOBRE EL ANEXO C Y LA PRIVATIZACIÓN DE ELETROBRAS
Publicado el 12/08/2022
SINDICATOS Y MOVIMIENTOS POPULARES DEBATIRÁN SOBRE EL ANEXO C Y LA PRIVATIZACIÓN DE ELETROBRAS
Un encuentro internacional se realizará en Asunción, Paraguay, entre el 17 y el 19 de agosto
Del 17 al 19 de agosto, el II Seminario Internacional Soberanía Energética, Integración Eléctrica y Gestión Pública para el Buen Vivir reunirá a organizaciones, sindicatos y movimientos populares de Brasil y Paraguay. Entre los aspectos a abordar en los encuentros, que serán presencial y virtual, están la privatización de Eletrobras, la revisión del Anexo C del Tratado de Itaipú, los daños y las reparaciones a las comunidades Avá Guaraníes afectadas por la hidroeléctrica, entre otros.
La reunión presencial será en el Sindicato de Trabajadores de la Administración Nacional de Electricidad (SITRANDE-Paraguay), y virtualmente vía Zoom, con transmisión en vivo por redes sociales. Para participar (virtual o presencialmente), puede inscribirse hasta el 16 de agosto, ingresando a https://forms.gle/XvBnehW7oyFPfP3o9 o llene el formulario al final del texto.
El encuentro continúa el proceso de discusión iniciado en el primer seminario, en noviembre de 2021, sobre integración y soberanía energética y eléctrica, el papel del Estado, los derechos humanos y socio ambientales, en especial del pueblo Avá-Guaraní Paranaense, que son indígenas afectados por la construcción de la hidroeléctrica de Itaipú y que luchan por la reparación desde hace décadas.
Con un rol protagónico de los movimientos populares para vigencia de derechos humanos socio ambientales, el objetivo del II Seminario Internacional es generar consenso entre las organizaciones y ciudadanos del Mercosur en torno a los temas en debate, buscando una acción coordinada para la revisión del Anexo C de Itaipú en beneficio de los pueblos de Brasil y Paraguay y para la renacionalización de Eletrobras, privatizada en junio de este año.
TRANSPARENCIA Y SUPERVISIÓN
El Anexo C del tratado, que establece las bases financieras y la prestación de los servicios eléctricos entre ambos países, será revisado en el 2023, cuando se cumplan 50 años de vigencia. Por eso, las organizaciones y movimientos que articulan el seminario, exigen que la revisión se realice con transparencia y supervisión por parte de los órganos competentes.
Asimismo, reclaman que los cambios sean a favor de la población, con soberanía hidroeléctrica, un precio justo de la energía, la eliminación de las deudas ilegales de Itaipú, además del reconocimiento y la reparación de la deuda socio ambiental con el pueblo indígena Avá Guaraní.
PANELES:
DÍA UNO
Miércoles (4ta feira) 17 de agosto
13:00 hs – Apertura – Organizaciones campesinas y sociales, MAB
13:10 hs - Memoria del Primer Seminario Internacional
13:20 Análisis Coyuntura/ Panel introductorio
Los desafíos de la soberanía hidroeléctrica, la integración eléctrica y el derecho humano a la energía en el contexto de las privatizaciones, la crisis climática, social, bélica y las consecuencias de la Pandemia.
Panelistas: (2) Pablo Bertinat (Argentina) (Jubileo Sur) Marta Flores (Nicaragua, Coordinadora General de Jubileo Sur) – Jorge Lara Castro (Paraguay).
14:30 hs - Panel 1 –Cuestiones ambientales. Impacto de las represas, futuras infraestructuras IIRSA, Represa Itatí-Itacorá, pequeñas usinas. Futuras inversiones y su impacto. Las y los afectados, pueblos indígenas, afrodescendientes. El caso particular de las comunidades indígenas (Ava Guarani Paranaenses) desalojados por Itaipú.
– Panelistas Julio Martínez/Cristóbal Martínez (I2023CN). Celso Japoty Alves, líder del Pueblo Ava-Guaraní CIMI (Brasil). Verena Glass (Rosa de Luxemburgo).
15:15 hs – Debate
15:45 hs - Receso
16:00 hs - Panel 2 – Privatizaciones, conflictos bélicos, crisis climática y afectados. - Hidrógeno “verde” - Lucha antinuclear – Panelistas Guillermo Achucarro de Itaipu Ñane Mba’e /Joilson Costa (Brasil, Jubileo Sul). Elis Soldatelli (Rosa de Luxemburgo). Agustin Saiz (Argentina)
17:15 hs – Debate
18:00 hs – Cierre 1er día
19 hs – Lanzamiento Internacional del libro de la “Deuda Histórica de Itaipú Binacional lado paraguayo, con el pueblo Ava Guaraní Paranaense”.
DIA DOS
Jueves (5ta Feira) 18 de agosto
08:45 hs – mística inicial - Organizaciones campesinas y sociales, MAB
09:00 hs - Panel 3 – Re Municipalizaciones, re-estatizaciones y recuperación del control público en servicios eléctricos en el Mundo y la Región, derecho a la información veraz.
– Panelistas (2) Vitor Costa (Electricitarios de Eletrobras)/ Patricia Legarreta (Instituto de Formación Política de MORENA, México) – Esteban Montanía (Srio. Gral. SITRANDE) María Paz Aedo (Chile). Rubén Penayo (Sociedad de Comunicadores del Paraguay, SCP).
10:15 hs – Debate
10:45 hs – Receso
11:00 hs - Panel 4 – Tarifas Sociales, Energía como un DDHH. Mujer y energía. Canje de deuda y clima.
– Panelistas: Tania Ricaldi (Grupo de Trabalho sobre Mudança Climática e Justiça, GTCCJ)/Mercedes Canese (tarifa social en Paraguay). Beverly Keene (Argentina, Diálogo 2000, Jubileo Sur).
12:15 hs – Debate
12:45 hs – Receso
14:00 hs – Taller. Redes sociales, comunicación e información como herramientas de lucha.
Facilitadores: Leonardo Gómez JEROVIA (I2023CN)
16:00 charlas de articulación entre las organizaciones presentes para integrar y fortalecer la articulación regional
Moderador/a: Francisco Vladimir Jubileo Sur - Víctor Gauto/ SITRANDE
DIA TRES
Viernes (sexta feira) 19 de agosto
8:45 – Mística inicial - Organizaciones campesinas y sociales, MAB
9:00 - Panel 5: la revisión del Anexo C de Itaipú (2023) sobre la base del Acuerdo Lugo – Lula (2009), deuda, tarifa, soberanía e integración eléctrica
– Painelistas: Cecilia Vyuk Itaipu Ñane Mba’e, Sandra Quintela (Brasil, Jubileo Sur) Clarice Ferraz (Brasil, Instituto Ilumina) - Ricardo Canese, Itaipú 2023 Causa Nacional.
10:15 hs – Debate
10:45 hs – Receso
11:00 hs – Mesa redonda de Cierre. Desafíos, el qué hacer, conclusiones, agenda común y pronunciamiento de cierre.
Moderador/a, Relatores/as. Mercedes Canese. Joilson Costa. Rubén Penayo.
13:00 hs Cierre – Mística a cargo Organizaciones campesinas y sociales, MAB. Foto grupal.